
Libros para bebes: cuándo comenzar, cómo escoger sus libros y cómo leerle a tu bebé en sus primeros años.
¿Quieres comenzar a leerle libros a tu bebé? Seguro ya tienes en casa libros para bebés pero comenzaste a leerle y sientes que necesitas prepararte un poco más para saber que lo estás haciendo bien. Quiero felicitarte, haz dado un gran paso, y es que leer en voz alta libros para bebes, es uno de los regalos más maravillosos que puedes darle a tu bebé. ¿Porqué? lo estás preparando para conocer el mundo que lo rodea, fortaleces su memoria, le enseñas a usar el nuevo vocacbulario y adquiere conceptos básicos como figuras, colores o números.
Hoy vas a descubrir razones para nunca parar de leerle y tendrás herramientas que te ayudarán en el proceso.
1. ¿Porqué leer libros para bebe?
¿Sabías que sólo al 30% de los bebés les leen libros en sus primeros meses de vida? El otro 70% de los bebés sus padres de familia argumentan que es mejor esperar a que esté más grandecito por las siguientes razones:
- Piensan que es muy pequeño todavía y no entiende lo que le se le lee.
- Va a dañar las hojas y el libro al explorar con sus manos y boca.
- Piensan que es labor de las profesoras del jardín infantil y posteriormente del colegio.
- No saben como hacerlo, se frustran al ver que no logran capturar y mantener la atención del bebé.
Sin embargo, existe una gran diferencia entre los niños a los que le leyeron desde bebés y a los que no. Estudios muestran que al leerle un libro al día, al año, tu bebé al año habrá escuchado más de 78.000 palabras de mejor calidad a las que podría escuchar en un programa de tv o conversación con adultos. Al leerle a tu bebé todos los días, estarás construiyendo las bases para un proceso de alfabetización exitoso, lo que quiere decir, es que le será mucho más facil aprender a leer y a escribir.
2. ¿Cuándo comenzar a leer libros para bebe?
Si tenemos en cuenta la respuesta a la anterior pregunta, podemos afirmar que el mejor momento para comenzar a leer libros para bebe será desde el nacimiento, sin embargo, existen estudios que recomiendan comenzar a leer cuentos para bebes en el vientre.
¿Sabías que los bebés pueden oír en el útero desde el sexto de mes de embarazo? Es común preguntarse si el bebé entenderá algo del cuento que se le va a leer. Pues bien, aunque es muy pequeño para comprender el lenguaje verbal, no lo es para interpretar el afecto y cariño que se expresa con el tono y la seguridad de la voz.
Leerle a tu bebé durante el embarazo es una actividad maravillosa que ayudará a crear una conexión con tu bebé, e inclusive con el padre y hermanos si se unen a la dinámica.
Así el bebé no comprenda las palabras que le lean, estará interpretado el cariño y seguridad que le transmite la voz de mamá, papá, hermanos y abuelos.
Puedes comenzar a leerle los cuentos para recien nacidos que te hayan regalado así como cuentos para dormir bebés. Poco a poquito puedes ir incluyendo momentos de lectura en tu rutina díaria y será mucho más facil continuarla cuando tu bebé haya nacido.
3. ¿Cómo escoger libros para bebes?
Escoger adecuadamente los libros para tu bebé harán la diferencia al momento de construir horas de cuento inolvidables. Es importante tener en cuenta 5 aspectos para evitar sustos o accidentes, ahorrar dinero y aprovechar al máximo la atención de tu bebé mientras le lees.
3.1. Los libros para bebes deben ser seguros
Uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta en el momento de adquirir o regalar libro para bebés es la seguridad, y para esto tenemos que tener muy claro dos puntos:
- Los libros para los bebés no son libros, son juguetes.
- Tu bebé durante los 3 primeros años de vida se llevará todo lo que tenga a su alcance a la boca, esto como respuesta natural de exploración para su aprendizaje del mundo que lo rodea.
¿Cómo saber si un libro es seguro para mi bebé? Un libro seguro es aquel soporta el uso y el abuso de las manos curiosas y dientes en crecimiento de tu bebé y no pone en riesgo su salud o vida.
3.2. Los libros para bebes deben ser llamativos e interactivos.
Algo que tienes que tener muy presente a la hora de sentarte a leerle a tu bebé es que el tiempo de atención de los bebés es muy corto, y por consiguiente no será posible tenerlos sentados quietitos escuchando la historia por mucho tiempo, por lo menos no al inicio.
Para que tengas una idea, estos son los tiempos estimados de concentración por rangos de edad según la neurociencia:
Entre los 0 meses a 2 años: menos de 5 mínutos.
Entre 2 a 3 años: 5 a 10 minutos.
Entre 4 a 5 años: 10-15 minutos
Entre 6 a 7 años: 15-20 minutos
Pero entonces ¿Cómo leerle a bebés menores de 2 años? La verdad es muy fácil, solo tienes que tener presente que la atención de tu bebé irá a donde sus manitas se sientan atraídas para explorar.
Por este motivo, es necesario que los libros para bebés sean llamativos e interactivos, serán tu mano derecha para aprovechar esos pocos minutos de concentración para leerle en voz alta.
¡Descarga GRATIS la guia práctica y detallada para escoger libros adecuadamente para bebés menores de 3 años!
3.3. Libros para bebes: temas e idiomas
Dada a la variedad de libros infantiles en el mercado este aspecto puede ponernos a dudar mucho al momento de escoger libros para bebés. Sin embargo recuerda, los libros son la ventana de presentación previa al mundo que lo rodea. Por esto recomendamos:
- Elige libros con temas que sean relevantes para su edad, tales como: animales, la familia, formas, juguetes, colores, alimentos y actividades cotidianas.
- Los libros que introducen conceptos básicos ayudan al desarrollo cognitivo de los bebés, como contar, los nombres de los objetos o las partes del cuerpo.
- Con relación al idioma la recomendación es leerle libros en el idioma que le hablas a tu bebé y ve incorporando poco a poco bilingües para exponer a tu bebé a más de un idioma desde una edad temprana.
- Elige libros con texto simple, repetitivo y con rimas para familiarizar al bebé con el lenguaje. Las rimas y el ritmo hacen que las palabras sean más fáciles de recordar para el bebé.
- El texto en mayúsculas y de tamaño grande es más fácil de seguir, y los libros que presentan el texto junto a las ilustraciones facilitan la asociación entre las palabras y las imágenes.
3.4. Tamaños y materiales adecuados de libros para bebes
Aprovechando la variedad en el mercado de libros para leer a bebés ten en cuenta que los libros para bebés deben ser fáciles de llevar contigo en salidas y viajes. Opta por libros compactos y livianos que puedas guardar en tu pañalera o maleta de mano.
Opta por libros con formas y tamaños que sean cómodos para las manitas de los bebés, que pueda manipularlo con libertad. Los libros con diferentes texturas pueden estimular los sentidos de los bebés. Estos estímulos táctiles pueden incluir superficies suaves, rugosas, acolchadas o con relieve. Esta variedad de texturas ayuda a los bebés a explorar el mundo a través del tacto y fomenta su curiosidad.
Conoce nuestros libros en tela para bebés sensoriales y con actividades interactivas.
4. ¿Cómo leer libros para bebes?
Leerle a niños pequeños de 1 o 2 años de edad, en ocasiones puede ser un poco frustrante. Y es que al principio, la expectativa de lectura en voz alta a veces supera la realidad. Claro, podemos tomar un libroy leerlo en voz alta y listo. ¡Es una manera de leer! Pero, ¿es realmente lo que estamos buscando?
Si eres de las que quiere que tu bebé preste atención, interactúe y se conecte contigo mientras lees, ten en cuenta las siguientes pautas.
Leerle a bebés de 4-6 meses:
En esta etapa es posible que su bebé empiece a mostrar más interés por los libros. Ya puede agarrar el libro con sus manos, intentará pasar las paginas cn sus deditos, pero también lo querrá hacer con la boca, lo morderá, lo chupará y lo dejará caer. Elija libros resistentes, de plástico o de tela, con imágenes de colores vivos y textos que le resulten familiares, que sean repetitivos y que rimen.
Leer a bebés de 6-12 meses:
Tu bebé empezará a entender que los dibujos representan objetos, y es probable que muestre preferencias por ciertos dibujos, ciertas páginas o, incluso, ciertas historias. Tu bebé responderá mientras usted le lea, agarrando el libro y emitiendo sonidos. Cuando tenga unos 12 meses de edad, tu bebé será capaz de pasar páginas, acariciará o empezará señalar objetos y repetirá los sonidos que usted le vaya diciendo.
Aplica estas pautas la proxima vez:
a. ¡Pocas páginas, pocas palabras!
¿Recuerdas que les he dicho que el tiempo de atención de los bebés es muy corto? Por esta razón es mejor elegir un libro corto de máximo 7 páginas, permite que explore y señala una o dos cosas en cada página. Anima a tu pequeño a pasar la página y a ver qué sigue. ¡Repítelo hasta terminar!
Leer un libro de principio a fin es importante, porque le estarás enseñando a interactuar con él y a mantener su atención durante toda la historia. Sin embargo, si solo es posible leer un par de páginas al inicio, no hay problema. ¡Irán aumentando poco a poco a medida que crezca!
b. No hables siempre primero.
Con libros como los nuestros, que son de tocar, mover, sentir y estrujar ¡deja que tu bebé explore la página! No tienes que hablar en cada página ni esperar una respuesta de tu hijo en cada una. Un niño que mira, toca y se interesa por un libro participa de forma adecuada.
- Intenta no interrumpir este aprendizaje pidiéndole que siga una instrucción o que te imite en cada página.
- Observa lo que hace. Abre el libro y espera a que emita un sonido, te mire o alcance la página.
- Luego, nombra lo que está tocando o empieza a leer, ¡y si hay que mover el cuerpo hazlo!
c. Toma un libro atractivo.
Es más probable que tu bebé se interese por libros pequeños, fáciles de sostener, coloridos, con piezas que se muevan y que suenen al estrujarse con sus manos. Claro, puedes leerle “El principito” pero ¿entenderá lo que está sucediendo? ¿Aprenderá el nombre de los objetos? ¿Intentará imitarte con esos libros? Probablemente no. Es por esta razón que para bebés menores de 3 años es necesario ofrecer una selección de libros que despierten estas conexiones. El objetivo es que sostengan el libro y se involucren con él, no solo que se sienten a escuchar la historia.
d. No leas todas las palabras.
Si ves un texto extenso, ¡no lo leas! Mira la imagen, elige algunas palabras y crea una historia. Ejemplo, en vez de leer: «Con nuestra abeja amiga, contamos del 1 al 5 con alegría”, di: «¡Mira, una abeja! ¡Hace buzzzzz!». Es más sencillo y aprenden el nombre de la imagen del libro y qué sonido hace.
e. Lee todos los días varias veces al día.
La mayoría de los padres dicen «Es que mi bebe es muy pequeño todavia para interactuar con los libros”. Y eso no es verdad, los recién nacidos pueden interactuar con los libros de manera bastante apropiada (extender la mano y tocar libros que crujen al agarrarse, mirar imágenes de alto contraste en las páginas mientras están en tummy time o boca abajo) .
Cómo te comenté al inicio construir las bases de la alfabetización en el primer año es realmente importante. Si tu bebé no ha estado expuesto a los libros o no muestra interés a la edad de los 6 meses , ¡es hora de aumentar la intensidad y ponerse creativo! Ofrezca libros que parezcan juguetes, deje libros en canastas por la casa, léale libros que incluyan sonidos y cantos.
Cuanto más esté un niño cerca de los libros, más probabilidades hay de que le empiecen a gustar e interactúe con ellos ¡Algunos libros se leen en segundos! Y es probable que tu bebé quiera leerlo una y otra vez (hasta el cansancio jajaja).
Si lo haces parte de tu rutina, se mantendrá en el tiempo. Y le enseñarás a tu bebé que leer es algo que la gente hace todo el tiempo.
¡Descarga GRATIS la guia práctica y detallada para escoger libros adecuadamente para bebés menores de 3 años!
Espero que esta información sea de mucha ayuda para tí y tu pequeño. Cuentanos como les va en este proceso y en que les gustaría recibir más ayuda. Estamos conscientes que el conocimiento es lo único que se comparte y se multiplica.
En just❤️imagine fabricamos libros para bebés en tela con actividades interactivas que captarán su atención y serán tu mano amiga a la hora de enamorar a tu bebé de la lectura, visita la tienda online en Colombia o de Amazon y conoce los 8 diseños que tenemos para todas las edades.
Vane❤️