A los dos años de ser mamá pude darme cuenta de la importancia que tienen los ejercicios de estimulación temprana, en mi caso con mi bebé no lo realicé por la sencilla razón que no sabía lo que eran, mi pediatra en realidad nunca lo sugirió y en ese momento no existia tanta información en redes como la hay hoy.
A los dos años y medio mi hijo ingresa al jardín infantil y es cuándo comienzo a notar que su desarrollo cognitivo y motriz estaba rezagado en comparación con los bebés de su salón. Yo sé, siempre nos dicen «no compares a tu bebé, cada niño va a su ritmo», pero nunca dejaba de asombrarme ver como los otros bebés tenian mayor lexico y mejor destreza al moverse, y preguntandole a las mamás del salón pude concluir que simplemente su entorno ofrecia estimulos que ayudaron a adquirir estas habilidades.
Seguí investigando y encontré que en el caso de los bebés hasta sus 6 años de edad, la falta de la estimulación adecuada o temprana se evidencia en variados retrasos en su desarrollo, por ejemplo, destrezas intelectuales, la capacidad de socializar, el desafío en el manejo de sus emociones o autocontrol y por supuesto, en su desarrollo motriz.
Ya con un nuevo pediatra revisamos el caso de nuestro hijo y se concluyó que sí existia un retraso, el cuál pudo nivelarse con terapias ocupacionales. Hoy con este conocimiento, mi esperanza con este árticulo es que más mamás se enteren que existen ejercicios que ayudan al desarrollo de nuestros bebés, darles pautas de cuándo y cómo realizarlas.

¿Qué es la Estimulación Temprana o Adecuada?
El cerebro es un órgano social, el cual necesita contacto con su entorno para desarrollarse. Así las cosas, la estimulación temprana, o también conocida hoy como Estimulación Adecuada consiste en proveer a los menores de edad de oportunidades para potenciar su desarrollo físico, intelectual, social y emocional, a través de un conjunto organizado de actividades lúdicas que estimulen su correcto desarrollo cerebral.
¿Cuándo empezar con la estimulación temprana o adecuada?
Los profesionales de la primera infancia concluyen que la estimulación adecuada es propicia desde el nacimiento hasta los 7 años de edad aproximadamente, y se tiene identificado que durante los 3 primeros años el desarrollo neuronal de los bebés alcanza su máximo nivel.
Así mismo, algunos autores complementan que finalizando la etapa de los 6 años, las interconexiones neuronales del cerebro se encontrarán formadas haciendo que sus habilidades de aprendizaje sean parecidos a los de una persona adulta, esto se reflejará en más capacidades intelectuales cuando crezca.
Dicho esto, concluimos que desde el primer momento en que tienes a tu hijo en tus brazos inicia la mejor oportunidad para ayudarlo a ser una persona feliz y plena, entendiendo que el amor es el principal estímulo positivo de un bebé, así que disfrútalo y ámalo desbocadamente, él te lo agradecerá toda la vida
Los mejores ejercicios para estimular correctamente a tu hijo
Esta bella etapa debe ser ante todo, divertida y natural, tanto para tu bebé como para ti. A continuación te compartiremos una lista de las mejores actividades para hacer una estimulación adecuada.
- El contacto físico es vital, practica jornadas de abrazos por intervalos durante el día, acompañado de un gesto que le indique al cerebro del niño que ha llegado la hora de los abrazos.
- Crea una rutina de masajes corporales en dos fases, boca arriba y boca abajo. En el mercado encontrarás maravillosos productos aromáticos y naturales para el masaje de bebés.
- Acompaña las jornadas de abrazos y masajes con música, esto fortalecerá sus interconexiones neuronales.
- De manera constante léele en cada etapa de su crecimiento, los mejores libros de estimulación temprana son aquellos que le permiten interactuar al bebé directamente con ellos, esto llevará a su cerebro a tomar ventaja de cada segundo durante el contacto que tenga con sus libros (toma unos segundos para revisar nuestra colección de libros especializados para la estimulación de tu bebé).
- En sus primeros años masajéale sus mejillas mientras tú le sonríes, por imitación tu bebé te acompañará con maravillosas carcajadas, con el paso de los años asociará estás caricias con felicidad.
Si te interesa conocer un poco sobre como nuestros libros pueden ayudarte a realizar ejercicios de estimulación temprana, descarga el e-book donde incluí ejercicios para realizar en los 3 primeros meses de vida de tu bebé. Esta guía es un pedacito de la guía que viene incluida en nuestros libros para bebé Kit baby book y Mi primer quietbook.
En just❤️imagine fabricamos libros para bebés en tela con actividades interactivas que captarán su atención y serán tu mano amiga a la hora de enamorar a tu bebé de la lectura, visita la tienda online en Colombia o de Amazon y conoce los 8 diseños que tenemos para todas las edades.
Con cariño, Vane!
Hola Vane!
Concuerdo totalmente contigo en que la estimulación temprana o adecuada influye en el desarrollo de la personalidad futura del bebé, tanto como pueda tener o no un retraso social o motriz.
Información muy valiosa que vale la pena compartir. Gracia!
Ana, muchísimas gracias por tomarte el tiempo para escribirnos y darnos tu opinión. Así es, la diferencia es muy amplia cuando hay estimulación en los bebés y niños. Siguenos acompñandos en este camino del conocimiento, el miercoles sale una nueva entrada que seguro te gustará!
Vane!!